Esta foto la tome en Colombia a los pies del cerro el Peñol. Y la destaco con la finalidad de reflexionar un poco sobre el "Hacer nada" 
Durante toda mi formación e infancia la conceptualizad del hacer nada ha ido cambiando, nose si por la edad de cada uno o por la época en la que vivimos. Creo que tiene más que ver con la época, y a partir de ahí redacto esta pequeña reflexión  de lo que significaba para nosotros y para nuestro entorno el hacer nada. 
Hoy en día todos somos emprendedores, todos nos tardamos en contestar los mensajes de Whatsapp, todos tenemos tantas cosas que hacer que el no tener nada que hacer, pasa a ser un defecto social juzgado y sinónimo de flojera, y desestabilizad emocional. El virus, la pandemia si nos hizo parar un poco, pero, también de a poco y con más fuerza volvemos a estar ocupados el 100% del nuestro tiempo del día a día  Conversar con alguien y decirle que no estás haciendo nada se ha vuelto tan poco usual que ya si de verdad no estás haciendo nada, prefieres mentir e inventar un que hacer para demostrar a tu interlocutor que eres productivo.
Pasamos de ser una sociedad más enfocada en el obedecer, (jefes, empresas, dictaduras, poco movimiento de la economía) a ser personas que enfocan casi la totalidad de su vida en producir (crear una empresa, lograr la independencia económica, llegar al Elon Musk) y curiosamente el descanso, o el hacer nada no están considerados en estas metas actuales, todo lo contrario (Tenemos esta imagen del CEO exitoso que nunca descansa)  Además curiosamente desde mi punto de vista el estar produciendo, creando, etc. todo el tiempo sin parar, es totalmente contraproducente, y no efectivo como estrategia para lograr metas importantes que requieren desarrollos pausados y pensados. 
Crecimos rodeados de gente que no hace nada, y se gana la vida de manera "fácil" supuestamente si haciendo algo, (defendiéndonos de nuestros países "enemigos", diciendo si o no a proyectos de leyes) entonces, ¿por qué no recae todo este juicio sobre estas personas o segmentos de la sociedad? ¿Por qué nosotros no podemos hacer nada? ¿Por qué nos autobligamos a hacerlo todo? Aun pasando a llevar nuestra salud tanto mental como física, no cultivamos nuestras relaciones interpersonales, dejamos de lado muchos detalles que solo habitan en el no hacer nada y lo avalamos a tal punto, que miramos mal al que no hace nada. 

"Algunos puntos del texto fueron exagerados solo para invitar a la reflexión del tema"

You may also like

Back to Top